Anuncio

Búsqueda

Política científica

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Prev Next

El presidente Peña Nieto se compromete a posicionar al Conacyt como…

El presidente Peña Nieto se compromete a posicionar al Conacyt como instrumento esencial para transformar el país

Es necesario que México se incorpore a la sociedad del conocimiento, pero también se requiere otorgar un mayor valor agregado a lo que el país produce, refiere el presidente   No hay...

08 Ene 2013

Read more

Proyecto de presupuesto para ciencia y tecnología 2013

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2013. Estrategia programática (resumen) Ramo 38 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Para 2013, los recursos fiscales del presupuesto del Ramo 38 Consejo Nacional...

14 Dic 2012

Read more

El rol del periodismo en la apropiación social del conocimiento y…

El rol del periodismo en la apropiación social del conocimiento y la innovación

Comunicadores de la ciencia, la tecnología y la innovación construyen y debaten conceptos que contribuyen a un entendimiento común respecto del término innovación México, DF, a 3 de diciembre de 2012.-...

07 Dic 2012

Read more

Los Fondos Mixtos y su contribución al desarrollo de la ciencia

Los Fondos Mixtos y su contribución al desarrollo de la ciencia

Presentan el Conacyt y el Foro Consultivo Científico y Tecnológico en dos volúmenes los resultados del Fomix y el Fordecyt enfocados a fortalecer la capacidad científica de los estados México, D.F.,...

29 Nov 2012

Read more

El curso de la Agenda Nacional de Ciencia

El curso de la Agenda Nacional de Ciencia

Por Javier Flores La Jornada / 16 de octubre de 2012 El documento titulado Hacia una Agenda Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación es un trabajo que no tiene precedente en la...

19 Oct 2012

Read more

Hacia una Agenda Nacional en Ciencia, Tecnología e Innovación

Este documento, "Hacia una Agenda Nacional en Ciencia, Tecnología e Innovación", fue redactado por alrededor de 60 instituciones del país, entre otras el CICESE, y se entregó al presidente electo,...

11 Oct 2012

Read more

Agencia Espacial Mexicana y Agencia Mexicana de Mares y Costas

Agencia Espacial Mexicana y Agencia Mexicana de Mares y Costas

De crearse, la Agencia Mexicana de Mares y Costas (AMMC) compartirá actividades y objetivos con la recién instituida Agencia Espacial Mexicana (AEM), promulgándose ambas como las concentradoras de actividades fundamentales...

05 Jul 2012

Read more

Foro de consulta para la creación de la Agencia Mexicana de…

Foro de consulta para la creación de la Agencia Mexicana de Mares y Costas.

Científicos de 18 universidades y centros de investigación mexicanos, apoyados por la Comisión de Ciencia y Tecnología del senado de la república y el CONACYT, propusieron la creación de la...

24 Abr 2012

Read more

Dándole la cara al mar, propuesta de creación de la agencia…

Dándole la cara al mar, propuesta de creación de la agencia mexicana de mares y costas

Un paso más está dado para moldear la propuesta de creación de la Agencia Mexicana de Mares y Costas (AMMC), institución concebida para liderar las acciones sustentables en el tema...

20 Mar 2012

Read more

¿Porqué crear una Agencia Mexicana de Mares y Costas?

¿Porqué crear una Agencia Mexicana de Mares y Costas?

La respuesta la tiene un grupo de investigadores del CICESE, dentro de los que se encuentran los doctores Rubén Lara Lara y Gilberto Gaxiola. Argumentos sólidos sobran, aunque destacan: México...

14 Feb 2012

Read more
Anuncio

Síguenos en

Proyecto de presupuesto para ciencia y tecnología 2013 PDF Imprimir Correo
Escrito por Ulises Cruz Aguirre on Viernes, 14 de Diciembre de 2012 17:23   
  • Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2013. Estrategia programática (resumen)

  • Ramo 38 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Para 2013, los recursos fiscales del presupuesto del Ramo 38 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología ascienden a 25,246.0 millones de pesos (mdp), asignación 11.5% superior en términos reales a la de 2012. Del anterior monto, 20,138.7 mdp se destinan a los programas que administra el CONACYT, cifra 11.4% mayor en términos reales a la del año previo, mientras que a los 25 centros de públicos de investigación apoyados presupuestalmente por el Consejo les corresponde un monto de 5,107.3 mdp. Esta cifra representa un incremento en términos reales de 11.9% respecto a la de 2012. Con el presupuesto para el ejercicio fiscal 2013 se atenderán:

• Becas de posgrado y otras modalidades de apoyo a la calidad. Este programa contará con un presupuesto de 7,000.0 mdp, monto 15.2% superior a lo presupuestado el año previo, que permitirá apoyar aproximadamente 47,914 becas vigentes al término de 2013. Así mismo, se estima otorgar alrededor de 4,000 apoyos a jóvenes talentos. En el marco del este programa, el CONACYT promoverá la calidad y pertinencia del posgrado nacional y su vinculación con diversos actores de la sociedad, tomando en cuenta las características regionales y locales en los programas de apoyo a la formación y consolidación de capital humano. Al término de 2013 se estima contar con 1,800 programas de posgrado nacionales con registro en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).

• Sistema Nacional de Investigadores (SNI). En 2013 se prevé alcanzar la meta de 19,691 científicos y tecnólogos adscritos al Sistema, cifra 6.1% mayor a la del año previo, con un presupuesto de 3,148 mdp.

• Apoyos a la Consolidación Institucional. Este programa contará con un presupuesto de 287.0 mdp, monto similar en términos reales a lo autorizado el año previo. A nivel nacional se estima otorgar en 2013 un total de 477 nuevos apoyos: 385 apoyos para estancias postdoctorales nacionales y 92 estancias en la industria. Para estancias sabáticas y posdoctorales en el extranjero se tiene previsto otorgar 495 apoyos con un presupuesto estimado de 163.0 mdp cifra superior en 13.3% con respecto a 2012.

• Fortalecimiento a nivel sectorial de las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación. Para este programa se aplicarán 723.8 mdp monto superior en 74.8%, en términos reales respecto al año previo, con estos recursos se financiarán proyectos de investigación científica básica y aplicada que generen conocimiento de frontera.

• Programa de fomento en las entidades federativas de las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación. Se invertirán 350 mdp en Fondos Mixtos. Se apoyarán aproximadamente 50 proyectos estratégicos, que generarán capacidades y buscan activar la inteligencia local promoviendo actividades científicas, tecnológicas y de innovación.

• Programa de fomento regional para el desarrollo científico, tecnológico y de innovación. Se invertirán 200 mdp, monto superior en 93.2% en términos reales respecto a 2012 para un estimado de seis proyectos regionales que fomentarán el desarrollo interregional al apoyar alianzas estratégicas y acuerdos entre los diversos actores de los sistemas locales de innovación.

• Programa de Innovación Tecnológica para Negocios de Alto Valor Agregado, Tecnologías Precursoras y Competitividad de las Empresas. Para 2013 se prevé una asignación de 3,000.0 mdp, monto 44.9% superior en términos reales a lo autorizado el año previo, que permitirá apoyar al menos a 500 empresas para el desarrollo de aproximadamente 1,050 proyectos en las 32 entidades federativas del país.

• Apoyo al fortalecimiento y desarrollo de la infraestructura científica y tecnológica. Para este programa se prevé una asignación de 423.8 mdp, monto superior en 104.7% en términos reales con respecto a 2012, teniendo una mayor cobertura de la demanda recibida a través de las diferentes convocatorias.

• Apoyos institucionales para actividades científicas, tecnológicas y de innovación. Se destinarán 1,900.0 mdp 6.6% superior en términos reales a la asignación del ejercicio pasado, para el otorgamiento de apoyos y financiamientos para actividades directamente vinculadas a la realización de proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico y de innovación, becas para el desarrollo de recursos humanos especializados, divulgación de la ciencia y la tecnología, creación, desarrollo o consolidación de grupos de investigadores o centros de investigación, así como otorgar estímulos y reconocimientos a investigadores y tecnólogos que fortalezcan las actividades científicas, tecnológicas y de innovación de las instituciones de educación superior, de los centros de investigación, así como de las empresas instaladas en el país.

• Programa para el desarrollo científico y tecnológico. Es un nuevo programa que tiene como propósito fortalecer los apoyos para proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico presentados por instituciones de educación superior y centros de investigación. Para este programa se asignarán 2,500.0 mdp.

• Para gasto de operación del CONACYT se destinarán 567.6 mdp. En este rubro se consideran los servicios personales (excluyendo el paquete salarial), el gasto corriente para operación y administración.

• Centros Públicos de Investigación coordinados por el Consejo. Para los 25 centros públicos de investigación apoyados presupuestalmente se destinarán 5,107.3 mdp, que permitirán: Atender diversas disciplinas que se complementan para conformar un sistema multidisciplinario de gran potencial.

Los descubrimientos e innovaciones que los centros públicos de investigación aportarán en los próximos años permitirán contar con una base científica para proponer soluciones a problemas nacionales relevantes. El sistema de centros públicos de investigación que coordina el CONACYT congrega al 9.2% del personal científico incorporado al SNI; atienden alrededor de 3,200 usuarios y ofrecen programas de posgrado, de los cuales 107 están registrados en el PNPC; atienden a más de 8,500 alumnos al año, tanto de programas propios como de otras instituciones de educación superior; en promedio, cinco estudiantes por cada miembro del SNI y gradúan anualmente más de 1,000 doctores y maestros.

 

Fuente: Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2013 pendiente de aprobación.

Última actualización ( Viernes, 14 de Diciembre de 2012 17:47 )