Anuncio

Búsqueda

You need Flash player 6+ and JavaScript enabled to view this video.


Anuncio

Síguenos en

In order to view this object you need Flash Player 9+ support!

Get Adobe Flash player

Powered by RS Web Solutions

TODoS@CICESE
CICESE investiga los procesos implicados en el ciclo del agua - Vitivinicultores beneficiados
Escrito por Adriana Castillo Blancarte on Miércoles, 03 de Octubre de 2012 19:03   
Indice del artículo
CICESE investiga los procesos implicados en el ciclo del agua
Evaporación y precipitación
Vitivinicultores beneficiados
Escorrentía y percolación
Ciclo del carbono
Escorrentía e infiltración
Pureza del agua
Valle de Guadalupe
Pasado y futuro del agua
Cambio climático y modelos
Todas las páginas
La precipitación es producto de la condensación del vapor de agua atmosférico que se deposita en la superficie de la Tierra. Ocurre cuando el vapor de agua de la atmósfera se condensa en forma líquida cayendo como solución, es decir, se precipita. 
agua46
En la relación precipitación-evaporación, algunos resultados relevantes para el grupo de investigación liderado por Edgar Pavía incluyen el reconocimiento de lluvia al año en nuestra región Ensenada, que es de alrededor de 250 milímetros por año, o bien 250 litros por metro cuadrado. También saben que evapora alrededor de un metro por año; esto es, que la evaporación es cuatro veces más que la precipitación pluvial, lo que significa que para mantener un balance regional son necesarias otras fuentes de humedad. Reconocen que los efectos predictivos para la región relacionados con el fenómeno “El Niño” empiezan a ser menos, debido -tal vez- al cambio climático. 
agua5 agua6
En el Laboratorio de Pronóstico Meteorológico los siguientes pasos a seguir son: el aporte de una herramienta operacional para continuar con el pronóstico regional de la precipitación estacional, el cual será producto del trabajo doctoral de Ramón Fuentes.  A partir de este año -2012- ya no emplearán la tradicional relación "El Niño"-lluvia, pues el modelo con habilidad teórica de 2/3, precisamente en este año terminó con puntaje de 10/5 (diez pronósticos acertados y cinco fallados), un buen momento para retirar este modelo y migrar al CICESE-II, que se encuentra operando desde marzo de este año.
agua47